«Salerificar» es una palabra que me acabo de inventar para explicar la siguiente idea: plantar algunos árboles autóctonos en las playas urbanas de Valencia, para proporcionar sombra, pero sin molestar a los que actualmente van a la playa para tomar el sol, pasear o hacer deporte. Como de forma natural sucede ya en La Dehesa del Saler, al sur de Valencia, dentro del Parque Natural de la Albufera.
Las playas urbanas de Las Arenas y la Malvarrosa en Valencia ciudad tienen una anchura, desde el paseo marítimo hasta el agua, de hasta 200 metros.

Esta profundidad de arena ha crecido durante los últimos años. Hace un siglo había casi cero metros de arena, como se observa en las fotos antiguas del Balneario de las Arenas (ubicado donde el actual Hotel Las Arenas). La poca arena que se ve en esa postal es hoy prácticamente el actual paseo marítimo.

En la zona de la playa de las Arenas próxima a los restaurantes del paseo Neptuno, hay actualmente un grupo de palmeras dentro de la arena, quizá a modo de MVP 😀

Lo siguiente son unos ejemplos de la idea «Salerificar», generados rápidamente con IA (herramienta: Google AI Studio):


No sé si «reforestación costera» sería un sinónimo válido aquí para el término «salerificar», ya que en esas playas no hubo antes vegetación.
¿Qué opinas? ¿Crees que la falta de sombra y el calor es un problema en la zona? ¿Te gusta la idea? ¿Es viable? ¿Has probado ya Google AI Studio para generación de imágenes?
Me parece una excelente idea. He dado con este post justamente buscando si había alguna playa del estilo y porque no lo habían.
En Galicia es normal encontrar playas con zonas con árboles naturales, y es una maravilla, permite estar en sombra de árboles (que refresca más que la de la sombrilla) o en la arena si se desea.
De hecho me suena haber visto un proyecto en el que en los renders salia una hilera importante de árboles en las playas urbanas, lo cual sería en mi opinión una gran idea.